Coordinadora del proyecto Datasea Extended y DATAUSE (UPV-UV-CSIC)
Catedrático de Universidad de la Universidad Politécnica de Valencia, Departamento de Comunicación Audiovisual, Documentación e Historia del Arte.
Coordinadora del proyecto Datasea Extended y DATAUSE (UPV-UV-CSIC)
Catedrático de Universidad de la Universidad Politécnica de Valencia, Departamento de Comunicación Audiovisual, Documentación e Historia del Arte.
Coordinador del proyecto
Rafael Aleixandre es Catedrático acreditado de Biblioteconomía y Documentación y Científico titular del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Es doctor en Medicina, especialista en Documentación Médica por la Universitat de València y codirector de la Unidad de Información e Investigación Social y Sanitaria (UISYS) de la Universitat de València.
Investigadora miembro del proyecto
Antonia Ferrer, licenciada en geografía e historia en la especialidad de historia contemporánea por la Universitat de Valencia y doctora en técnicas y métodos actuales en información y documentación.
Investigador miembro del proyecto
Ricardo Albiñana Bertomeu es licenciado en Historia del Arte por la Universitat de Valencia, máster en Nuevas tendencias y procesos de innovación en comunicación y doctor por la Universitat Jaume I de Castellon.
Investigadora miembro del proyecto
Directora de l'àrea de Biblioteca i Recursos d'Aprenentatge Universitat Politècnica de Catalunya - Castelldefels
Investigador miembro del proyecto
Licenciado en Bibliotecología de la Universidad de Granada y Doctor en Biblioteconomía por la Universidad Politécnica de Valencia.
Colaborador del proyecto
Christian Vidal Cabo, Graduado en Información y Documentación en la Universitat de València (2016) y Máster en Gestión de la Información (2018) en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática en la Universidad Politécnica de Valencia. Doctorando en Industrias de la Comunicación y Culturales-UPV
Graduado en Ingeniería de Sistemas (2013) con especialización en negocios y servicios en Telecomunicaciones (2014) por la universidad de San Buenaventura en Bogotá, Colombia. Actualmente, centra sus estudios de doctorado en la rama de industrias de la comunicación.
Colaboradora del proyecto
Diplomada en Ciencias Empresariales (2014) y graduada en Administración y Dirección de Empresas (2015) por la Universidad de Valencia. Master en Gestión de la Información (2017) en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática de la Universidad Politécnica de Valencia.
Investigadora miembro del proyecto
Es Doctora en Derecho y Profesora Titular de Historia del Derecho y de las Instituciones de la Universitat de València.
Investigador miembro del proyecto
Entre otra formación, es licenciado en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad de Salamanca y en Documentación por la Universitat Oberta de Catalunya.
Investigador miembro del proyecto.
Juan Carlos Valderrama Zurián, es doctor en Medicina por la Universitat de València desde el año 2000. Es actualmente Profesor Titular de la Facultad de Medicina, Universitat de València.
Investigadora miembro del proyecto
Licenciada en Farmacia en 1998 y Doctora en Farmacia por la Universitat de València en 2002.
Investigadora miembro del proyecto
Diplomada en Biblioteconomía y Documentación por la Universitat de València), Licenciada en Documentación por la Universitat Oberta de Catalunya, Máster en Sociologia i Antropología de les Poltitiques Públiques por la Universitat de Valècia y Doctora en Sociología por la Universitat de Valéncia.
Investigadora miembro del proyecto
Graduada en Trabajo Social por la Universidade de Vigo (UVigo). Máster en Investigación Tratamiento y Patologías Asociadas en Drogodependencias por la Universitat de València (UV).
Investigador miembro del proyecto
Miguel Villamón es doctor en Educación Física y profesor del Departamento de Educación Física y Deportiva de la Universitat de València, donde imparte docencia desde 1991.
Sociólogo y Profesor doctor del Departamento de Sociología y Antropología Social de la Universitat de València.
Licenciada en Documentación y Doctora por la Universidad de Valencia. Master en Interacción Persona-Ordenador por la Universidad de Lleida.
Ingeniera técnica en Informática de Gestión por la Universidad Politécnica de Valencia y Master en Gestión Documental e Información en las Empresas por la Universidad de Barcelona
Doctor en Economía, por la Universidad de Valencia (Sobresaliente-Cum Laude), Master en Aseroramiento Fiscal a Empresas por el IE - Madrid, Master en Cooperación Empresarial por el IMPIVA - Valencia. Programa de Desarrollo Directivo en Creatividad e Innovación por el IESE – Barcelona.
Investigador miembro del proyecto
Doctor por la Universidad Rey Juan Carlos. Autor de MELODA, métrica sobre la reutilización de datos e investigador sobre modelado de ecosistemas de datos abiertos y su impacto social y económico.
Investigadora miembro del proyecto
Licenciada en Bibliotecología y Ciencias de la Información. Licenciada en Historia. Especialista en gestión de la Información en la Agricultura y la Alimentación (FAO) de las Naciones Unidas, desde febrero de 2006.
Investigador miembro del proyecto
Raúl Escribano Cuadrado, licenciado en Ingeniería Informática por la Universidad Politécnica de Valencia.
Investigadora miembro del proyecto
Licenciada en Documentación por la Universidad Politécnica de Valencia. Diplomada en Biblioteconomía por la Universidad de Valencia. Máster en Contenidos y Aspectos Legales en la Sociedad de la Información (UPV).
Investigador del proyecto
El Dr. José Luis Toca-Herrera es Catedrático, director del Instituto de Biofísica y coordinador docente del Departamento de Nanobiotecnología de Universidad de recursos Naturales y Ciencias de la Vida (BOKU).
Investigador miembro del proyecto
Josef Herget, Profesor Doctor, es director del Excellence Institute – Research & Solutions en Vienna, Austria. También es profesor en Danube University Krems, Austria.
Investigador miembro del proyecto
Profesor Titular del Departamento de Historia de la Ciencia y Documentación de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valencia. Licenciado en Psicología y Doctor en Medicina por la Universidad de Valencia.
Investigadora miembro del proyecto
Isabella Mader is director of the Excellence Research Institute in Vienna, Austria, and lecturer at several universities in the fields of information management, knowledge management and IT strategy.
Investigador miembro del proyecto
Licenciado en Documentación y Diplomado en Biblioteconomía y Documentación por la Universidad de Granada.
Investigador miembro del proyecto.
Doctor en Ciencias de la Activitat y el Deporte por la Universitat de Barcelona, es profesor en la Facultat de Psicologia, Ciències de l’Educació i de l’Esport Blanquerna de la Universitat Ramon Lull.
Investigador miembro del proyecto.
Profesor de la Facultad de Comunicación y Documentación, coordinador del doble grado en “Información y Documentación” y “Periodismo” en la Universidad de Murcia, donde imparte docencia en bibliotecas digitales y gestión de contenidos web. Miembro de la asociación Wikimedia España para la promoción del conocimiento libre, en los últimos años ha organizado eventos divulgativos sobre los proyectos Wikimedia en el ámbito de bibliotecas, archivos, documentación y museos (GLAM) y en educación y comunicación. Investiga en publicación digital, comunidades virtuales y web semántica.
Doctor en Educación Física y Deportiva por la Universidad de Valencia. Título de Master en Ingeniería Biomédica por la Universidad de Valencia. Diplomado en Fisioterapia por la Universidad de Valencia y Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la Universidad de Valencia.
Colaboradora del proyecto
Diplomada en Biblioteconomía y Documentación por la Universitat de València. Cursando actualmente el segundo curso de la Licenciatura de Documentación en la Universidad Politécnica de Valencia.
Colaboradora del proyecto
Licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Valencia y en Documentación por la Universidad Politécnica de Valencia. Doctora en Industrias Culturales y de la Comunicación por la Universidad Politécnica de Valencia.