A los bibliotecarios muchas veces se les pide que asesoren sobre infraestructuras tecnológicas en dos momentos: durante la investigación, cuando el equipo ha de compartir los datos entre ellos; o cuando la investigación ha terminado y alguno de los datos han de abrirse
- Almacenamiento: se debe escoger una herramienta confiable que garantice la integridad de los datos, un acceso amplio a todo el equipo, las copias automáticas de seguridad… Se puede utilizar:
- Nubes de almacenamiento de usuario como Dropbox,
- Utilidades científicas específicas para datos como Dataverse dataverse.org o Figshare figshare.com
- Servicios institucionales como el de Bristol University Research Data Storage Facility www.acrc.bris.ac.uk/storage.htm
- Sistemas integrales: generalmente están orientados a una disciplina: BlueBridge www.bluebridge-vres.eu para la investigación en océanos y pesca o Elixir www.elixir-europe.org para ciencias de la vida
- Abrir los datos de investigación: se puede cargar los datos en un repositorio o adjuntarlos al artículo científico como material suplementario. Para cada una de estas vías se seguirán las instrucciones del servicio. Si no se escoge un banco especializado, se recomienda probar alguno de éstos: Dataverse dataverse.org, Zenodo zenodo.org or Figshare figshare.com